
Por: Juan Camilo Gómez.
Flávio Ramos miraba su primer establecimiento con cierta melancolía. El bar Jirou era por entonces un pequeño restaurante, de 6 X 40 metros, en donde la gente comía en una pista de twist (aquel baile del rock and Roll) y Hully-gullies. Mientras miraba a las personas comer, soñaba con hacer un club nocturno, al mejor estilo de Broadway, o del Humphrey Bogart, de la película Casablanca. Su sueño no se iba a hacer realidad hasta recibir la ayuda de Aloysio de Oliveira; Ramos pudo ampliar el bar, ahora con capacidad de 300 personas, en una gran casa de espectáculos con micrófonos, los mejores equipos de sonido que se podían conseguir en ese entonces, etc. Se llamaba el Bon Gourmet. Planeó con mucha minuciosidad la inauguración; iba a ser sin duda una gran noche. Luego de un par de llamadas concretó lo que sería O encontro, cuatro de los mejores intérpretes de la Bossa Nova asistirían en esa noche y durante más de un mes dejarían en la tarima lo mejor de su repertorio: Tom Jobim, Vinícius Morales, João Gilberto y Os Cariocas. Era la última canción que sonaría esa noche. Tom empezó a improvisar algo en el piano. Luego, João Gilberto cantó:
Tom e se você fizesse agora uma canção / Que possa os dizer / Contar o que é o amor?
A lo que Tom contestó:
Olha, Joãozinho, eu não saberia / Sem Vinícius pra fazer a poesía…”
Este último contestó:
Para essa canção se realizar / Quem dera o João para cantar…
Y éste:
Ah, mas quem sou eu? / Eu sou mais vocês. / Melhor se nós cantássemos os três”
Y luego, los tres cantaron:
“Olha, que coisa mais linda, mais cheia de graça…”
Ese fue el momento más grande que ha tenido la historia del Bossa-Nova en el Brasil. Durante 45 días se tocó, una y otra vez, la misma canción, hasta el punto que las demás parecían no existir. En la noche de inauguración, en agosto de 1962, se presentaron por lo menos cinco Bossa-Novas. “Só danço samba”, de Tom e Vinícius; “Samba do avião”, de Tom; “Samba do benção” y “O astronauta”, de Badem y Vinícius, y la última de ellas “Garota de Ipanema”. Más adelante, se grabarían canciones como “Corcovado”, “Samba da minha terra”, “Insensatez”, entre otras. Sin embargo, las personas iban al Bon Gourmet de Ramos para, únicamente, oír esa nueva bossa-nova, “Garota de Ipaneman”, quizá la última que hicieron juntos Tom y Vinícius. En 1963, seis meses después de ser estrenada en el Bon Gourmet, fue grabada. Para julio, ya tenía más de 40 grabaciones en el Brasil.
La fama de “buenos tomadores” de los brasileros es bien merecida, y Vinícius de Moraes da cuenta de ello. El guitarrista Baden Powell (1937 – 2000) y Vinícius se conocieron a través de un amigo en común, Nilo Queiroz. Él los reunió en su apartamento una noche con el fin de producir alguna cosa. Después de oír toda la noche a Baden, interpretando desde la música más popular hasta Villa-Lobos, Vinícius le hizo una invitación, la cual aquel ya se la esperaba: quería tocar con él. La cita fue en el mismo apartamento de Vinícius, en donde durante 90 días, casi un retiro espiritual, compusieron más de 25 canciones y una proyección musical por delante para los dos. De aquel retiro surgieron bossa-novas como “Consolação”, “Samba em prelúdio”, “Só por amor”, “Labareola”, “O astronauta”, “Bom dia, amigo”, “Tempo de amor” o “Samba do Veloso” como se conocería más adelante, “Berimbau”, entre otras. Además de ser una producción excelente, fue una velada de noventa días de sólo licor. Ellos bebieron, según los cálculos de Vinícius, veinte cajas de whisky marca Haig´s; lo que da un total de 240 botellas, o sea, 2.666 al día durante tres meses. Sólo en ese ambiente, aseguraría Baden, se podía recrear el aire bahiano que necesita la composición del Bossa-nova. Cumplidos los noventa días internados en el apartamento, Vinícius salió directamente para la clínica de São Vicente donde él y Baden, aprovechando el ímpetu, compusieron “Amei tanto”, “Pra que chorar” y la famosa “Samba de bênção”.(Ver vínculo "Pra que chorar", en Enlaces).
A pesar de ser bastante popular, no es cierto que Vinícius y Tom escribieron “Garota de Ipanema” en un bar llamado Veloso, que después llamarían Garota de Ipanema. Nunca fue común componer música de dúos en bares, a pesar de que ellos dos frecuentaban bastante aquel sitio. Tom compuso la melodía en su casa, en un piano, cuyo destino final sería una comedia titulada Blimp. La letra, como es bien sabido, la escribió Vinícius en Petrópolis, como había hecho con “Chega de saudade”. En un principio se llamó “Menina que passa” con letra completamente diferente:
Vinha cansado de tudo, de tantos caminhos
Tão sem poesía, tão sem passarinhos
Com medo da vida, com medo de amar.
Quando na tarde vazia, tão linda no espaço
Eu vi a menina que vinha num passo
Cheio de balanço caminho do mar.
Fue en el invierno de 1962 que Tom y Vinícius vieron pasar a la musa de la canción. No sólo una vez, sino casi a diario, siempre caminando al lado del mar, al colegio, a la tienda. Principalmente, porque ella, “Hêlo” (Heloísa Eneida Menezes Paes Pinto), de 19 años, frecuentaba el bar Veloso para comprar cigarrillos para sus padres. Solamente 3 años después, en 1965, Vinícius y Tom le revelaron a Hêlo, cuando se iba a casar, que ella había sido la mujer inspiradora de la canción. Todos quería, entonces, ver a la “Coisa mais linda” del Brasil: por un lado, querían hacerla la imagen del símbolo de Río de Janerio, que conmemoraba su cuarto centenario, y otra para el protagonismo de la película, en 1967, Garota de Ipanema. En las dos ocasiones su esposo se opuso rotundamente. 25 años después ella aparecería en público al posar para la Playboy brasilera. Sin embargo, 25 años no vienen solos.
http://www.youtube.com/watch?v=KJzBxJ8ExRk, http://www.youtube.com/watch?v=VH33oF25PSg
http://www.youtube.com/watch?v=b8KavyKn2CM
Berimbau:
http://www.youtube.com/watch?v=N00YXpeRs94
Consolação:
http://www.youtube.com/watch?v=3eCOpWF5Zvo&feature=related
Corcovado:
http://www.youtube.com/watch?v=iFZyoNa641M
O astronauta:
http://www.youtube.com/watch?v=o2or1hjJk08
Pra que chorar:
http://www.youtube.com/watch?v=IKvrA47GSNg
Samba de avião:
http://www.youtube.com/watch?v=aK-k0SstIJQ
Tempo de amor:
http://www.youtube.com/watch?v=NkCjGjt4e_4
No hay comentarios:
Publicar un comentario